Artículos de logística

  • El aislamiento térmico en las cámaras frigoríficas

    El aislamiento térmico en las cámaras frigoríficas

    03 oct 2017

    Este artículo explica cómo se logra el aislamiento térmico de los depósitos que operan a bajas temperaturas y destaca la importancia de un riguroso diseño con el fin de garantizar el óptimo funcionamiento de las cámaras frigoríficas.

  • Cálculos sísmicos para estanterías en Europa

    Cálculos sísmicos para estanterías en Europa

    08 sep 2017

    Los valores más altos de peligrosidad sísmica y la probabilidad de que ocurran terremotos suelen confluir en regiones próximas a los límites de las placas tectónicas de la Tierra. En Europa, los países con un mayor riesgo sísmico son Italia, Grecia, Turquía, Chipre e Islandia. A su vez, en cada país, hay zonas con mayor riesgo que otras. La prevención y el cumplimiento de las normas europeas sobre el diseño y construcción de los sistemas de almacenaje resultan fundamentales para que las estanterías resistan los movimientos sísmicos.

  • Computación en la nube como aliada de la cadena logística

    Computación en la nube como aliada de la cadena logística

    24 jul 2017

    La tecnología en la nube es de gran ayuda para que las empresas gestionen su cadena logística de forma estratégica e integren todos los procesos que se llevan a cabo para maximizar los beneficios. En los últimos años, este modelo computacional está desplazando al tradicional (on-premise) a un ritmo vertiginoso.

  • Chile: el laboratorio sísmico para el comportamiento de los racks

    Chile: el laboratorio sísmico para el comportamiento de los racks

    19 jul 2017

    Chile es uno de los países más proclives a sufrir terremotos del planeta debido a su localización geográfica en el Cinturón de Fuego del Pacífico (también conocido como Anillo de Fuego), escenario de una intensa actividad sísmica. Además, presenta características singulares que lo hacen idóneo para la investigación científica relacionada con este fenómeno natural. En este sentido, Mecalux lleva años analizando y mejorando el comportamiento estructural de los racks.

  • Impacto del FEFO/FIFO en el depósito

    Impacto del FEFO/FIFO en el depósito

    28 jun 2017

    El FEFO/FIFO es una técnica de gestión de materiales que trata de consumir o de distribuir los productos, seleccionando primero los que caduquen antes y a igualdad de caducidad los más antiguos.

  • Cómo ahorrar energía en los procesos logísticos de un depósito automático

    Cómo ahorrar energía en los procesos logísticos de un depósito automático

    06 jun 2017

    La energía eléctrica es indispensable para el funcionamiento de los depósitos manuales o automáticos, y gracias a ello las empresas pueden suministrar los bienes y servicios que producen a la sociedad. En la actualidad, se aplican prácticas y medidas técnicas y organizativas con el objetivo de disminuir ese consumo de energía, a la vez que optimizar el rendimiento de las instalaciones.

  • La elección del sistema idóneo para almacenar pallets

    La elección del sistema idóneo para almacenar pallets

    13 abr 2017

    En una misma instalación puede convivir mercadería de diversas rotaciones, clasificada en base a criterios de consumo (tipo A, B, C). Teniendo en cuenta este hecho y factores como la capacidad o flujos necesarios en la instalación, cada producto debería estar depositado en un sistema de almacenamiento distinto en función de sus características. Automáticamente, surge una interrogación: ¿cuál es el sistema idóneo?

  • Las nuevas baterías y supercondensadores para sistemas automáticos de manutención

    Las nuevas baterías y supercondensadores para sistemas automáticos de manutención

    30 mar 2017

    Durante los últimos años se está produciendo un cambio generalizado en la tecnología utilizada para almacenar energía eléctrica en los sistemas de manutención automáticos. Los mayores fabricantes del sector han ido sustituyendo paulatinamente las baterías de plomo ácido por las de ion de litio y por los supercondensadores, ya que incrementan al máximo el rendimiento de los dispositivos electrónicos.

  • Racks metálicos: ¿qué acabado ofrece mayor protección frente a la corrosión?

    Racks metálicos: ¿qué acabado ofrece mayor protección frente a la corrosión?

    02 feb 2017

    En los depósitos, los racks están expuestos a cambios de temperatura, humedades, tránsito continuo de mercadería y operarios… factores que pueden provocar el deterioro de los componentes que forman las estructuras. En este artículo, se analizan las ventajas y desventajas de los distintos métodos y acabados disponibles en el mercado para proteger los perfiles metálicos de los efectos de la corrosión y la oxidación.

  • La importancia de los ensayos en los elementos que componen las estanterías

    21 oct 2016

    Tanto los componentes que conforman las estanterías como los materiales con los que se fabrican son sometidos a ensayos; los primeros para determinar sus capacidades resistentes y elásticas mientras que los segundos para establecer su resistencia a la tracción y su ductilidad, es decir, la capacidad para ser doblados. Estos procesos cumplen la normativa internacional que define los parámetros que hay que tomar en consideración respecto a la seguridad y calidad de los productos.

  • ¿Cuáles son las claves para garantizar la seguridad de su depósito?

    06 oct 2016

    A pesar de su evidente importancia, aún existen muchas dudas respecto a cuáles son las medidas imprescindibles que debe observar el usuario de sistemas de almacenaje a la hora de minimizar el riesgo de accidentes en su operativa diaria. Proteger al personal y garantizar el correcto funcionamiento del depósito deberían ser las prioridades de cualquier responsable de logística. En este artículo, Mecalux aporta su experiencia sobre este tema, analizando las claves para una buena gestión en política de seguridad.

  • Depósitos autoportantes: Cuando las estanterías también soportan el edificio

    31 may 2016

    Este tipo de construcciones son edificios integrales formados por las propias estanterías, a cuya estructura se acoplan tanto la cubierta como los cerramientos laterales. Los depósitos autoportantes han alcanzado una gran importancia en los últimos 30 años, principalmente por las necesidades de optimización del espacio, llegándose a construir edificios que superan los 45 m de altura.

  • Cómo calcular la estructura del racks selectivo

    25 may 2016

    ¿Qué fuerzas debemos tener en cuenta a la hora de proyectar racks selectivos? ¿Cómo comprobamos que la estructura será válida para soportar todas las cargas según la norma EN 15512:2009? Estas y otras cuestiones son las que deben tenerse en cuenta en el diseño de este tipo de racks, con el objetivo de garantizar su estabilidad y resistencia y, en consecuencia, la seguridad general de las instalaciones.

  • Software logístico, el futuro está en la nube

    Software logístico, el futuro está en la nube

    25 may 2016

    Debido a la constante evolución de la tecnología, nuestro entorno se modifica a una gran velocidad. Uno de los cambios de paradigma más importantes que han tenido lugar en los últimos años ha sido el provocado por la industria del software, con la creación de aplicaciones desarrolladas para la nube (o cloud). Las actividades logísticas de las empresas se han adaptado rápidamente a este cambio, exigiendo cada vez más que las aplicaciones de software que implementan sean compatibles con la nube.